tradición oral.
Talavera y el bordado A San Pablo del Monte, en colaboración con verdadera maestría , Talavera tipo de cerámica, y también onyx cajas popotillo . Ixtenco , produce bella ropa de algodón , donde el trabajo de bordado otomí en telas reproducidas sin dibujo, figuras prehispánicas y coloniales mezclados con singular armonía, también se realiza sin semillas esteras y cajas de diferentes cereales que forman figuras , paisajes y imágenes religiosas .
Barro y Pirotecnia Tlaxco es famoso por su platería , confluencia y los elementos coloniales , utilizando la técnica de la cera perdida . En Atltzayanca hermosas arpas son gran ruido, una tradición que data del siglo XVIII. Cestería Teacalco Nativitas y Santa Apolonia . Cerámica vidriada y área Tenexyecac Tzompantepec y la Trinidad . sarapes En Contla , Chiautempan e Ixcotla se hacen famosas mantas , alfombras , tapices y conservar las formas y los colores de nuestros antepasados llamados saltillos . San Sebastián Atlahapa continúa una larga tradición de artesanía , arcilla pulida. Tlatempan , crea máscaras de carnaval más bello .
Talla de madera Ixtacuixtla , ejecutado con gran habilidad alebrijes artesanía de cartón , máscaras de dibujo , las cifras de carrozas , entre otros. En albañiles Xaltocan hábilmente encarnar cualquier forma y la forma de fuentes , bases de datos , tablas , jardineras, entre otros. Españita produce las más variadas figuras con hojas secas de maíz , conocido como el náhuatl , o totomoxtli totomoxtle .