municipio de San Francisco Tetlanohcan, al sur limita con los municipios de San Pablo del Monte y Acuamanala Miguel Hidalgo, las fronteras orientales se establecen en el estado de Puebla , también al oeste limita con los municipios de Santa Isabel Xiloxoxtla y Tepeyanco.
SITIOS DE INTERES
Parroquia de San Luis. - El templo está dedicado a San Luis de Anjou, más conocido como San Luis Obispo. Era sobrino de San Luis, Rey de Francia y es uno de los santos franciscanos favoritas mientras educan. atrio de la parroquia de San Luis Teolocholco es la más pequeña de todas las parroquias de estilo barroco, pero conserva la más bella Atrium uniones en Tlaxcala, sólo comparable con la cruz de Santa María Magdalena Tlaltelulco. Ambos tienen todas las armas y la superficie del árbol cubierto de símbolos de la Pasión de Cristo, de relieve muy bajo y suave. Los brazos de la cruz están limitadas por dos atunes, frutas entre los pueblos prehistóricos simbolizados altiplano alimentos águilas.
Templo de Nuestra Señora del Carmen. - La construcción del templo se llevó a cabo en varias etapas , que abarca los siglos XVI , XVII, XVIII y XIX. Mantenga cementerio atrio con lápidas que datan de principios del siglo XX, su fachada es plato blanco, con puerta de acceso en forma de arco de madera , parte superior central tiene un campanario con un arco y un cuerpo redondo es de dos arcos que enfrentan los cuatro puntos cardinales , rematado con una cruz de hierro forjado. Las paredes y el techo están hechos de piedra , la forma del techo tiene forma de cúpula y las paredes tienen un grosor de 1 metro .
Templo de la Virgen del Pilar. - El período de construcción data de los siglos XVIII y XIX. Mantenga pináculos de cierre auricular y la cubierta de acceso, la parte delantera es de color blanco material predominante aplanado , y está hecho con un arco y acceso pilastras poligonales. Las paredes y el techo están hechos de piedra , la forma del techo tiene forma de cúpula y las paredes tienen un grosor de un metro .
GASTRONOMIA
El municipio cuenta con una gran variedad de platos de la cocina mexicana. Entre los clásicos son: mole de guajolote, carnitas, barbacoa de carne de cerdo, tlacoyos, guisos chilacayote y las diversas culturas de la región. En los postres se puede ofrecer a los cotos públicos chokecherry, pera, melocotón y espino. La bebida de elección es naturalmente pulque.